miércoles, 9 de abril de 2014

BATALLA DEL PIENTA

En Charalá y lo que fue la Provincia del Socorro, reposan las memorias del llamado ‘régimen del terror’ (1816 a 1819) emprendido por las tropas colonizadoras.

 Allí murieron hombres y mujeres que dieron su vida para obstaculizaron el poderío del ejército español.

Uno de los hechos que marcó para siempre el destino de la guerra de independencia en Colombia y dio un giro a la Batalla de Boyacá, el 7 de agosto de 1819, fue la Batalla del Pienta, el 4 de agosto de ese mismo año.

Este hecho no permitió la llegada de un pelotón de más de 800 hombres comandados por el coronel Lucas González (considerado uno de los militares españoles más sanguinarios de la época) a Santafé, donde eran esperados para reforzar el ejército del coronel, José María Barreiro, y enfrentar a las tropas de Simón Bolívar.

Como otros acontecimientos de la independencia de Colombia, la Batalla del Pienta no tiene el lugar que se merece en la historia. Según el historiador Édgar Cano Amaya, el pueblo charaleño sigue esperando “el reconocimiento y la gratitud de algún gobierno” por estos hechos.

“Aquellos que dieron su propia vida en esa gloriosa epopeya, realmente son los verdaderos héroes de nuestra patria, y a ellos y sus descendientes les debemos la independencia de la República”, añadió Cano Amaya.
 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario